¿Qué es la ciencia? , de G. Longo
En este texto Longo nos introduce al tema con una definición de ciencia establecida por Schumpeter: “Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido fruto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales –métodos o técnicas- y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas”. Esta definición para longo es un ejemplo del empirismo puro, por tanto sólo es utilizable en el ámbito estrictamente empírico. Cuando estemos fuera de este ámbito podremos quedarnos con esta definición pero deberemos profundizar en su concepto.
La finalidad del conocimiento y por lo tanto de la investigación científica es descubrir las normas y leyes del universo empírico que rodea al hombre y este conocimiento consta de tres aspectos elementales:
1. Descripción de la realidad (Mostrar la necesidad de los objetos).
2. Explicación. La realidad debe ser explicada a partir de sí misma, sin añadir elementos que no pertenezcan a ella.
Pero la ciencia, más allá de explicar el mundo debe comprenderlo. Y es por esto que la historia del conocimiento es la historia de cómo la Humanidad se ha explicado el mundo real:
- En un principio dando a los fenómenos causas y relaciones fantásticas;
- después, pasa a hipotetizar causas y relaciones reales;
- y finalmente conociendo las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad.
Es esta concepción de de explicar la realidad a partir de esta misma y sin introducir ningún elemento que se encuentre fuera de ella la que diferencia a la ciencia de lo que no es ciencia (creencias, ideologías, fe, etc.).
Este punto y su aplicación a todos los fenómenos nos lleva directamente a lo que es el materialismo filosófico. La necesidad de explicar la realidad objetiva a partir de ella misma es la base de todo materialismo y de toda filosofía coherentemente científica. El marxismo, entonces, es la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia.
3. El conocimiento es sólo una parte de la actividad humana y no puede ser nunca un fin en sí mismo. Se desea conocer el mundo para poder modificarlo de acuerdo a sus necesidades.
Longo nos dice que el pensamiento, la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente, pero la no es una unión directa sino mediata, a través del conocimiento y de la cognición. Así, el conocimiento conduce a la cognición y es premisa de la acción y esta es a la vez el fin último del conocimiento.
Pero, señala Longo, la actividad cognoscitivo puede ni debe orientarse hacia la consecución de resultados prácticos o hacia la acción, sino que debe tratar de llegar a la cognición. La ciencia no tendrá por objetivo la praxis sino la búsqueda de la verdad de las cosas.
La relación esquemática entre ciencia y praxis sería la siguiente: actividad cognoscitiva – cognición e interpretación de la realidad – praxis destinada a modificar la realidad.
Además, la praxis ha de ser colectiva mientras que el pensamiento debe ser individual y ambos son fenómenos sociales que no existen al margen de la sociedad humana.
Por último, indica Longo, el desarrollo de la acción no coincide con la del pensamiento, aunque se encuentre un hombre que posea ambas cualidades de acción y de ciencia (que no suele ser común en nuestros días debido a la especialización del trabajo), esa persona será en un determinado momento hombre de acción o de ciencia pero no de ambas al mismo tiempo. El hombre de ciencia nunca deberá preocuparse por las consecuencias prácticas de su investigación si quiere tener éxito en su investigación y deberá tratar de que los prácticos no la obstaculicen; completamente contrario al caso del hombre de acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario